|
Características de una Población
Relaciones en una población
En las distintas poblaciones, los organismos interactúan unos con otros de dos formas.
Unas son las relaciones intraespecíficas, que son aquellas que se dan con los miembros
de una misma población. El otro tipo de relaciones son conocidas como interespecíficas,
estas relaciones se dan con los miembros de distintas poblaciones.
|
Concepto de Población
La población se define como el grupo de organismos de la misma especie que habitan en una determinada
zona geográfica y es considerada la unidad básica de la ecología.
|
Atributos de la población
Existen ciertos atributos o características que solamente se presentan cuando los organismos se
encuentran en conjunto, los cuales presentaremos a continuación.
|
-
Potencial biótico: Es la máxima capacidad que poseen los individuos
de una población para reproducirse en condiciones óptimas.
-
Resistencia Ambiental: Conjunto de factores que impiden a una
población alcanzar el potencial biótico.
-
Patrones de Crecimiento: Tipo de gráfico que representa la tasa
de crecimiento de una población.
|
-
Densidad: Número de individuos en un población según el espacio superficial.
-
Natalidad: Número de nacimientos por unidad de tiempo
-
Mortalidad: Disminución porcentual debida a individuos que mueren en cierto tiempo
-
Distribución espacial: Colocación de los individuos en una población.
Puede ser uniforme, al azar o por grupos.
-
Migración: Movimiento en el cual periodicamente salen y entran individuos de una población.
-
Crecimiento y regulación de población: Aumento de la población.
|
Tipos de crecimiento y regulación poblacional
|
-
Exponencial o en J: Es cuando la población crece rápidamente y luego se detiene.
-
Sigmoide o en S: Se inicia con un crecimiento lento, después rápido y por último alcanza un equilibrio.
-
Curva sigmoide complementaria: Es cuando después de pasar por una aceleración negativa, la población comienza a detenerse.
|
"Regulación Poblacional"
La supervivencia y crecimiento de una población no sólo depnden de su adaptación a las
condiciones del ambiente, también entran en juego las relaciones que se presentan con los organismos que
viven en la misma área.
Cuando las relaciones entre dos pobalciones favorecen la capacidad de crecimiento de éstas, son conocidas
como relaciones positivas, en cambio, las que disminuyen esta capacidad se llaman relaciones negativas
Las relaciones positivas se dividen en:
-
Cooperación. Aquí ambas especies se benefician, y no dependen una de otra.
El cocodrilo y el pajaro dentista son ejemplos de este tipo de relación positiva.
-
Mutualismo. Igual que en la cooperación en l mutualismo ambas especies se
benefician, pero su relación es inidispensable.
-
Comensalismo. Aquí solo una especie se beneficia, pero sin beneficiar o perjudicar a la otra.
Un ejemplo el pez rémora que se adhiere al cuerpo del tiburón para obtener alimentación y protección.
La división de las relaciones negativas es la siguiente:
-
Amensalismo. Se presenta cuando una especie inhibe el crecimiento y supervivencia de otra.
-
Parasitismo. Es cuando una especie afecta nocivamente a otra, pero no puede vivir sin ella.
-
Depredación. Es cuando una especie ataca, atrapa, mata y se alimenta de otra, aún así la especie
atacada depende de su depredador para sobrvivir.
-
Competencia. Es cuando dos especies compiten por espacio, alimento, pareja, o alguna otra necesidad
|
|