Proyecto Final

Menú

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



proceso de investigacion

1.Formular y delimitar el problema.
En ocasiones la importancia de obtener un tema interesante y significativo se pierde en la preocupación por
utilizar procedimientos de investigación apropiados y refinados. Pero sin un tema adecuado, viable y significativo
el trabajo o proyecto de investigación más cuidada y diestramente planteada será inútil.
2.Revisar la literatura relacionada.
3.Establecer un marco teórico.
4.Identificar las variables de investigación.
Esta etapa tiene el propósito de describir con cuidado la manera en que van a definirse las variables.
Los investigadores deben aclarar para ellos mismos cuales son en realidad las variables independientes y dependientes del estudio.
5.Formular la hipótesis.
Es un enunciado de las expectativas de la investigación acerca de relaciones entre las variables que se indagan.
Es una predicción del estado esperado, enuncia las relaciones que el investigador pronostica como resultado del estudio.
6.Selección de un plan de investigación.
El plan de investigación debe de especificar cuál de los diversos tipos de enfoque de investigación se adoptará
y cómo se plantea el investigador poner en marcha cierto número de controles científicos para aumentar la
posibilidad de interpretar los resultados.
7.Especificar la población.
Población denota el conjunto o la totalidad de todos los objetos, sujetos o miembros que se adaptan a un conjunto
designado de especificaciones.
8.Hacer operacionales y medir las variables de la investigación.
Una vez que las variables se han conceptualizado y definido con cuidado y que se han completado otras de las 9.Efectuar la prueba piloto.
Efectuar un ensayo en pequeña escala para descubrir cualquier problema imprevisto en los métodos de investigación
10.Seleccionar la muestra.
La información que puede obtenerse de una muestra suele reflejar de manera bastante exacta lo que se hubiera
obtenido en caso de participar todos los individuos de la población en estudio.
11.Recopilar los datos.
Recoger la información necesaria para responder las preguntas de la investigación y poner a prueba las hipótesis.
12.Organizar los datos para el análisis.
Realizar etapas preliminares, por ejemplo codificación y perforado de tarjetas, a fin de preparar los datos para el análisis.
13.Análisis de los datos.
Organización y resumen de la información obtenida en el estudio por medio de procedimientos estadísticos encaminados
a aumentar la interpretación de las observaciones y hacer deducción acerca de la confiabilidad de las mismas para
la población más extensa.
14.Interpretar los resultados.
La tarea de hallar sentido en las observacionales, de explicar la relación que guardan los resultados con el marco
conceptual y con otras observaciones, y de sugerir investigación ulterior en el campo.
15.Comunicar las observaciones.
Los resultados de una investigación son poco útiles si no se comunican a otros.



Este tipo de conocimiento tiene como objeto las
realidades inmediatas no percibidas por los sentidos que traspasan la experiencia por el método racional,
partiendo de lo concreto material a lo concreto supra-material, de lo particular a lo universal. El objetivo no es dar
soluciones definitivas a los interrogantes, sino de habilitar al hombre para que use sus facultades en la observación
del sentido de la vida, de esta manera el conocimiento filosófico rodea los conceptos de esencia, universalidad,
necesidad fundamental, etc.


REGRESAR
INDICE
SIGUIENTE

© 2025 Proyecto Final

336266