|
Método analitico, historico y experimental
metodo analitico.
Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa descomposición),
esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos. Se apoya en que para
conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes.
|
|
metodo historico.
El método histórico o la metodología de la historia es la forma de método científico específico de la historia
como ciencia social. Comprende las metodologías, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores
usan fuentes primarias y otras pruebas históricas en su investigación y luego escriben la historia; es decir,
elaboran la historiografía (la producción historiográfica). La cuestión de la naturaleza del método histórico,
e incluso, de la propia posibilidad de su existencia como método científico, se discute por la epistemología
(filosofía de la ciencia, metodología de las ciencias sociales) y la filosofía de la historia; y en cierto
sentido por la historiología (o teoría de la historia).
|
|
metodo experimental.
Las ciencias empíricas, experimentales o naturales son aquellas que estudian los fenómenos observables en la naturaleza. Se llaman experimentales porque parten de la experiencia y utilizan como criterio para aceptar sus tesis, la verificación experimental, su comprobación en la experiencia.
|
|
|