Proyecto Final

Menú

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



Filosofia vs. Ciencia


La relación entre filosofía y ciencia generalmente se concibe de dos maneras. En un caso, se supone que la filosofía debe ser enteramente compatible con la ciencia y que la debe tomar como referencia, siendo ésta la filosofía científica. En el otro caso, se supone que la filosofía ha de tener vida propia sin responder a ninguna otra rama del conocimiento, a la que podríamos denominar filosofía especulativa.

Filosofia Cientifica


La filosofía científica implica un sistema cognitivo cuyas partes coinciden, o son compatibles, con las diversas ramas de la ciencia experimental. El conocimiento filosófico del pasado se ha ido restringiendo a medida que crecía y se afianzaba la ciencia, quedando, sin embargo, la posibilidad de integrar todo el conocimiento existente en la forma utilizada por los realizadores de los antiguos sistemas filosóficos.

Filosofia Especulativa


Hans Reichenbach escribió: “La filosofía especulativa quería certeza absoluta. Si era imposible predecir acontecimientos individuales, al menos se consideraba que podían conocerse las leyes generales que rigen todos los acontecimientos; estas leyes podían derivarse mediante el poder de la razón. La razón, legisladora del universo, revelaba a la mente humana la naturaleza íntima de todas las cosas."

 

  • La ciencia es un tipo de reflexión del primer grado a propósito de la realidad, la filosofía lleva a cabo un reflexión de segundo grado a propósito de la realidad
  • Tanto la filosofía como la ciencia son críticas pero varían en el grado de ejercerlo, la ciencia, no se plantea si su método es el adecuado, la filosofía si lo hace.
  • Las ciencias son fragmentarias, es decir, se pueden dividir en sectores de la realidad, en cambio la filosofía pretende ofrecer una interpretación global.
  • Mientras que la ciencia es exacta, la filosofía es inexacta
  • La ciencia presenta una utilidad técnica, mientras que la filosofía no presenta utilidad inmediata. En este sentido Aristóteles distinguía entre aquellos saberes que son puramente técnicos, que solo se preocupan de investigar aquellas cuestiones de los que podemos determinar su para qué, de aquellos otros que buscan comprender el porqué de las cosas.






REGRESAR
INDICE
SIGUIENTE

© 2025 Proyecto Final

336270