Proyecto Final

Menú

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



conocimiento directo e indirecto

conocimiento directo.
Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer,
de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo con
las cosas o personas que nos rodean.
Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve,
se transmiten de generación en generación.
Características del conocimiento directo
Sensitivo
Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente,
no trata de buscar relación con los hechos.
Superficial
Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente,
no tratar de buscar relación con los hechos.
Subjetivo
La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y
arbitrariedad de quien los observes.
Dogmático
este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o
en nuestra propia suposición irreflexiva se apoya en creencias y
supuestos no verificables o no verificados.
Estático
Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la
tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e
impide la verificación de los hechos.
Particular
Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares
es esquemas más amplios.
Asistemático
Porque las apariencias y conocimientos se organizan de manera no
sistemática, sin obedecer a un orden lógico.
Inexacto
Sus descripciones y definiciones son pocas precisas.
No acumulativo
La aplicación de los hechos es siempre arbitraria,
cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.



conocimiento indirecto.
Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y
su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de
un determinado ámbito de la realidad.
Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión,
los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se
previenen los métodos de indagación.
Características del Conocimiento indirecto
Racional
No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis para la cual
elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc.
Fáctico.
Inicializa los hechos, los análisis y luego regresa a éstos
Objetivo
Los hechos se describen y se presentan cual son, independientemente de su valor emocional y de su modo de pensar
y de sentir quien los observa.
Metódico
Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento donde se utilizan procedimientos metódicos
con pretensión de validez.
Auto-Correctivo o Progresivo
Es de esta forma porque mediante la confrontación de las conjeturas sobre un hecho con la realidad y el análisis
del hecho en si, que se ajustan y rechazan las conclusiones.
General
Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas "Leyes".
Sistemático
Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí, que forman sistemas.
Acumulativo
Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro.

REGRESAR
INDICE
SIGUIENTE

© 2025 Proyecto Final

336199